domingo, 14 de diciembre de 2014
ALMACENAMIENTO EN LA NUBE
SITIOS DE ALMACENAMIENTO EN LA NUBE
En la actualidad existen variedad de sitios de almacenamiento en la nube y entre ellos describimos los siguientes:
1. SKYDRIVE:
Esta aplicación permite ver nuestros documentos desde cualquier dispositivo móvil o computadoras, una de sus principales desventajas o limitación para su utilización podríamos decir que se requiere una conexión a Internet; pero sus características son las que lo diferencian de los demás sitios y destacamos las siguientes:
Esta aplicación permite ver nuestros documentos desde cualquier dispositivo móvil o computadoras, una de sus principales desventajas o limitación para su utilización podríamos decir que se requiere una conexión a Internet; pero sus características son las que lo diferencian de los demás sitios y destacamos las siguientes:
- Su capacidad de alojamiento de información es de 10GB.
- Permite ahorrar el uso de memorias USB o cables para el traspaso de datos.
- Al momento de hacer una modificación a su documento de inmediato se actualizara para verlo desde cualquier dispositivo diferente al equipo desde donde fue modificado.
- Es compatible para computadoras Windows 8, Mac os x, móviles como Smartphone, Tablet con Windows 8, iOS (iPhone), Android.
- Es una cuenta de Microsoft.
- Es muy fácil de manejar, ya que funciona de la misma forma como cunado se guarda un documento en una carpeta la diferencia es que si vas y lo revisas desde tu cuenta de SKYDRIVE hay lo vas a encontrar desde cualquier ordenador del mundo.
2. DROPBOX:
Es un sitio de almacenamiento en la nube que permite a los usuarios almacenar y sincronizar archivos en línea y entre ordenadores, compartir archivos y carpetas con otros usuarios y con Tablet y móviles. Dentro de sus principales características encontramos:
- Es un excelente servicio de alojamiento en la nube.
- Enlaza todas las computadoras mediante una sola carpeta en la nube lo cual constituye una manera fácil de respaldar y sincronizar los archivos.
- Funciona bastante rápido.
- Permite que un archivo subido esté disponible al cabo de pocos minutos para el resto de dispositivos sincronizados.
- Ofrece un espacio de 2 Gb ampliable mediante referidos (250 Mb cada uno hasta un total de 8 Gb extras).
- Dispone de clientes tanto para escritorio (Linux, Mac, Windows) como para sistemas operativos móviles como Android, BlackBerry e iOS.
- Es de fácil manejo.
- Se puede acceder y manejar la información desde cualquier equipo y parte del mundo.
3. GOOGLE DRIVE:
Es un sitio de almacenamiento en la nube, lanzado por Google donde los usuarios pueden crear, compartir, colaborar y guardar todos sus documentos en un servidor remoto y acceder a ellos en cualquier momento y lugar: dentro de sus principales características encontramos:
- Ofrece 5GB de almacenamiento gratuito y se puede ampliar mediante pagos.
- Se conecta con sus otros productos como son Google+ y Google Docs.
- Es multiplataforma pues hay una versión disponible tanto para Android, Linux, Mac y Windows que son los sistemas operativos más usados.
- Ofrece Seguridad en la copia de datos, como decíamos es uno de los más seguros y nos ofrece 99% de disponibilidad en todos los días del año.
- La potencia de su buscador también se hace presente en la búsqueda de los archivos.
- Permite añadir y responder a comentarios sobre archivos PDF, imágenes o vídeos.
- Permite recibir notificaciones cuando otras personas hagan comentarios en los elementos compartidos.
- Permite buscar por palabras claves y filtrar por tipo de archivo, propietario, actividad y otros parámetros.
4. BOX:
Es una herramienta online, que evitan la utilización de disco duros físicos y recrea el mismo escenario de un disco duro pero en la web, es uno de los más clásicos entre los servicios de almacenamiento en la web, sincronización y difusión de archivos. Dentro de sus características encontramos:
- Es la herramienta profesional colaborativa más potente.
- Ofrece 5GB de espacio, y sincronización de archivos, ampliables con un plan de precios.
- Cuenta con acceso móvil (iOS, Android y BlackBerry).
- Sirve como visualizador de documentos integrados.
- Permite la edición en tiempo real con Google Docs.
- Se pueden crear grupos de trabajos, permisos, creación de tareas.
- Permite la posibilidad de añadir comentarios, gestión de versiones de archivos.
5. ICLOUD:
Es un sistema de almacenamiento en la nube que permite a los usuarios almacenar datos, como archivos de música, en servidores remotos para descargar en múltiples dispositivos como iPhone, iPods, iPads y las computadoras personales que funcionen con Mac OS X o Windows de Microsoft, también reemplaza al servicio de Apple Mobile Me, que actúa como un centro de datos de sincronización de correo electrónico, contactos, calendarios, marcadores, notas, etc. Dentro de sus principales características encontramos:
- Permite a los usuarios almacenar música, videos, fotos, aplicaciones, documentos, enlaces favoritos de navegador, recordatorios, notas, iBooks y contactos.
- Sirve como plataforma para servidores de correo electrónico de Apple y los calendarios.
- Cada cuenta tiene 5 GB de almacenamiento gratuito.
- El contenido comprado de Apple iTunes (Aplicaciones, música, películas y vídeos) se almacena de forma gratuita sin interferir en esos 5 GB.
- Todas las aplicaciones, películas y los archivos de música comprados a través de iTunes se descargan automáticamente a cualquier dispositivo registrado.
- Permite a los usuarios hacer copias de seguridad de dispositivos iOS en línea.
- Puede restaurar la copia de seguridad sin necesidad de conectarse a una computadora.
- Permite a los usuarios rastrear la ubicación de su iPhone, iPod touch o iPad.
- Ofrece el servicio de sincronización de fotos, que permite al usuario almacenar las 1000 fotos más recientes en los servidores de iCloud hasta 30 días de forma gratuita.
- Los clientes pueden escanear y combinar canciones en su biblioteca musical de iTunes, incluyendo canciones copiadas de CD o de otras fuentes, con las canciones en la tienda de iTunes. Este servicio tiene cargo anual el precio depende del país.
- Volver a mi Mac, se incluye ahora con iCloud. Este servicio permite a los usuarios conectarse de forma remota a otros ordenadores configurados con el mismo ID de Apple donde Volver a mi Mac haya sido activado previamente.
HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN ASINCRÓNICA
Antes de mostrar el contenido de esta pagina, es bueno conocer el significado de comunicación asincrónica: es que aquella que se establece entre dos o más personas de manera diferida en el tiempo, es decir, cuando no existe coincidencia temporal.
A continuación se profundiza sobre el tema por medio de una series de imágenes y vídeos como son los siguientes:
jueves, 11 de diciembre de 2014
COMPRESIÓN Y DESCOMPRESIÓN DE ARCHIVOS
Mapa mental sobre herramientas para comprimir y descomprimir archivos
A continuación se explicaran algunas herramientas de comprensión y descompresión de archivos más usados y sus principales características:
3. WinZip: Desarrollado por WinZip Computing (WinZip International LLC/ Corel Corporation) su licencia es de SHAREWARE, es una de las mejores herramientas para la gestión de archivos comprimidos, dentro de sus características principales encontramos su capacidad para crear autoejecutables, la encriptación avanzada de archivos comprimidos, la administración interna del contenido de los archivos, el soporte para análisis con antivirus, la comprensión inteligente de imágenes y la división y unión de archivos de gran tamaño entre otras. Se usa para englobar en un solo paquete distintos archivos y carpetas, también es usado para que el tamaño de la información se reduzca.
4. WinRar: Fue desarrollado por Eugene Roshal y distribuido por Ron Dwight. Fue lanzado por primera vez alrededor de 1993.Aunque es un producto comercial, existe una versión de prueba gratuita. Cuenta con funciones de gran utilidad en el manejo de archivos como la recuperación de aquellos que están dañados; la posibilidad de agregar comentarios y la opción para encriptarlos. Los comandos son sencillos para usar: además de contar con teclas de acceso rápido, incorpora facilidades de arrastrar y soltar (drag and drop). Es uno de los comprensores más usados en la actualidad, se usa también para descomprimir muchas descargas de programas, imágenes, películas o canciones, entre otras.
5. IZArc: Es un archivador de ficheros o compresor de archivos para Microsoft Windows, desarrollado por el programador búlgaro Ivan Zahariev. Es un compresor gratuito que tiene funciones muy interesantes y además está en muchísimos idiomas. IZArc es muy configurable y flexible, soporta la mayoría de formatos y su interfaz se integra perfectamente a la del sistema. En definitiva, IZArc es un compresor muy útil para solucionar todas nuestras necesidades de compresión y descompresión. Tiene también herramientas 'extra' que permiten convertir un archivo comprimido de un formato a otro, convertir una imagen de CD (BIN, NRG, MDF y PDI a ISO), encriptar archivos e incluso repararlos si están dañados.
HERRAMIENTAS CONTRA SOFTWARE MALIGNO
Mapa conceptual sobre herramientas contra software maligno
En este sitio se explicaran algunas de las herramientas contra software maligno que existen y algunas de sus principales características:
1. HitmanPro: Desarrollado por la empresa SurfRight, es un escáner antimalware de ‘segunda opinión’, Usa las técnicas innovadoras de cómputo en la nube para detectar y remover amenazas potenciales de malware rápidamente y con mínimo impacto al desempeño del sistema. Este aplicación reúne hasta 8 herramientas anti malware con la intención de generar un única aplicación multiprotección capaz de ir más allá de lo que lo haría cada una de ellas por su cuenta. Es usado para rescatar computadores que han sido infectados con virus, spyware, troyanos, rootkits y otras amenazas independientemente de la protección en tiempo real del software de antivirus.
2. Malwarebytes Anti-Exploit: Fue desarrollado por la empresa de seguridad Malwarebytes fundada en 2008, desde 2013 ha estado desarrollando Malwarebytes Anti-Exploit, que se centra en proteger a los usuarios de las vulnerabilidades, esto se realizó con la idea de que todo el mundo tiene el derecho fundamental a vivir libre de malware. Malwarebytes Anti-Exploit ofrece una capa de seguridad adicional entre el usuario y el software de manera que las aplicaciones maliciosas, también llamadas Exploit, no podrán aprovecharse de las vulnerabilidades del software para atacar al sistema. Esta herramienta se caracteriza por proteger los navegadores, incluyendo Internet Explorer, Firefox, Chrome y Opera; Protege los componentes del navegador como Java y Flash; Protege contra ataques drive-by download; Protege aplicaciones vulnerables, incluyendo Microsoft Office, PDFs y reproductores; Bloquea kits de Exploit conocidos y desconocidos.
3. PoliFix: Es una herramienta gratuita desarrollada por @InfoSpyware para elimina el virus de la policía, también conocido como ransomware de la policía. Si te han aparecido avisos con el logo de la policía y una invitación a pagar una cantidad de dinero, PoliFix es lo que necesitas.
4. Microsoft Malicious Software Removal Tool (MRT): Es una herramienta antimalware gratuita de Microsoft compatible con todas las versión de Windows, capaz de detectar y eliminar software malicioso específico y predominante como ser los virus Zbot, Conficker, Koodface, Mydoom, Waledac,, Cycbot, Sality, Zeus, Rustock, entre otros, en un abrir y cerrar de ojos. No protege su sistema contra infecciones, sino que simplemente encuentra y elimina las amenazas conocidas. Este programa es totalmente portátil, por lo que puede funcionar en cualquier máquina compatible con Windows sin tener que ser instalado. Su interfaz con estilo de diálogo ofrece tres opciones de análisis: rápido, completo y personalizado. El escaneo rápido está orientado a aquellas zonas más susceptibles de ser infectados por malware. La exploración personalizada realiza un escaneo rápido y también explora las carpetas especificadas por el usuario.
5. Panda USB Vaccine: Es una utilidad de seguridad gratuita desarrollada por Panda Security, que con sólo un par de clics nos permitirá bloquear el auto-arranque de las memorias USB (pen drives, memorias flash, etc.) que se inserten en nuestro sistema, evitando así el contagio de los Malware del tipo Gusano que se aprovechan de esta funcionalidad. Panda USB Vaccine te permite realizar una doble protección preventiva o vacuna, tanto dentro de la misma PC para deshabilitar la función AutoRun, como de unidades y llaves USB individuales. Sirve para vacunar equipos, vacuna dispositivos USB.
6. Malwarebytes Anti-Malware (MBAM): Es el mejor y más poderoso antimalware gratuito recomendado por @InfoSpyware para detectar/eliminar los más sofisticados y peligrosos tipos de códigos maliciosos (malware), y el perfecto aleado para nuestro Antivirus. Malwarebytes Anti-Malware PRO detecta Y protege de manera sencilla, directa y simple mediante una aplicación anti-malware; previene acceder a y desde sitios web maliciosos conocidos; garantiza protección en tiempo real; escanea más rápido ya que busca amenazas activas; programador de actualizaciones de escaneo/base de datos; Evita que el malware bloquee Malwarebytes.
7. ComboFix: Es un potente anti-malware creado por sUBs el cual es capaz de detectar y eliminar los programas maliciosos más difundidos y peligrosos como Vundo, Zlob, SuffSidekick, QooLoogic, Look2Me, Delf, Navipromo, Rbot, Bagle, familias de Rogue Scareware, y muchos otros. ComboFix NO debe de ser utilizado nunca sin la supervisión de un especialista calificado ya que si se utiliza de forma incorrecta podría estar dañando su equipo de forma permanente. ComboFix permite la extracción manual de las infecciones de spyware., es una herramienta de limpieza efectiva especializada, que es útil en comparación con otros tipos de malware y removedores de spyware. ComboFix ofrece la opción de generar un informe de tareas realizadas y de amenazas eliminadas, lo que permite realizar trabajos de mantenimiento respaldados por documentos de tareas realizadas, lo que la hace ideal para ser utilizada por el departamento de soporte técnico de una empresa. Cuenta con una licencia de funcionamiento freeware.
SISTEMAS OPERATIVOS
Sistemas operativos.
SISTEMAS OPERATIVOS DE TIPO COMERCIAL MÁS COMUNES
1. Sistema operativo Unix: fue desarrollado en 1965 por un grupo de empleados de los laboratorios Bell AT&T en Murray Hill, Nueva Jersey, Estados Unidos, entre los que figuran Ken Thompson, Dennis Ritchie y Douglas McIlroy. El objetivo era desarrollar un sistema operativo interactivo simple, denominado "Multics" (Multiplexed Information and Computing System [Sistema informático y de Información Multiplexado]) de manera que pudiera ejecutar un juego que él mismo había creado (Space Travel [Viaje al espacio], una simulación de un sistema solar).
El sistema Unix es un sistema operativo que admite múltiples usuarios, así como también múltiples tareas, lo que significa que permite que en un único equipo o multiprocesador se ejecuten simultáneamente varios programas a cargo de uno o varios usuarios. Este sistema cuenta con uno o varios intérpretes de comando (Shell) así como también con un gran número de comandos y muchas utilidades (ensambladores, compiladores para varios idiomas, procesador de textos, correo electrónico, etc.). Además, es altamente transportable, lo que significa que es posible implementar un sistema Unix en casi todas las plataformas de hardware.
Actualmente, los sistemas Unix se afianzaron en entornos profesionales y universitarios gracias a su estabilidad, su gran nivel de seguridad y el cumplimiento de estándares, especialmente en lo que se refiere a redes.
2. Sistema operativo Microsoft Windows: fue desarrollado por la compañía Microsoft Corporation, esta multinacional estadounidense tiene sede en Redmond, Washington, Estados Unidos. Su fundador Bill Gates comenzó a trabajar en el primer Windows en el año 1981, aunque no lo comercializó -como complemento para MS-DOS- hasta 1985. A medida que ha pasado el tiempo Microsoft Windows ha presentado diversa versiones con el fin de ir adaptándose a los tiempos y a las necesidades de cada persona, dentro de estas se destacan Windows NT, Windows 95, Windows 98, Windows 2000, Windows XP, Windows Vista, Windows 7 y Windows 8, que es la última hasta el momento.
Desde su origen fue un atractivo visual y fácil de usar, la forma de presentar sus recursos en ventanas facilita las tareas cotidianas, tiene una interfaz de usuario gráfica con mayor información y más asequible, permite ejecutar varias aplicaciones al mismo tiempo, tiene la posibilidad de integrar recursos como textos, imágenes y sonido, es una herramienta para trabajar en red, trasmitir información y comunicación entre los usuarios, incorpora importantes programas parea diversos usos como bloc de notas, procesador de textos, hojas de cálculo, etc.
Windows tiene aplicaciones muy importantes dentro de las cuales se destacan Internet Explorer, Reproductor de Windows Media, Windows Defender, Windows Media Center, WordPad, Paint.
3. Sistema operativo Solaris: Es un sistema operativo de tipo Unix desarrollado desde 1992 inicialmente por Sun Microsystems y actualmente por Oracle Corporation como sucesor de SunOS; este sistema operativo es de aplicación tanto para las computadoras personales como para las empresariales, tiene potentísimas herramientas para de predetección de errores y análisis de hardware del computador y recuperación de datos, se caracteriza por su portabilidad que ejecuta con un Shrink-wrapped (Contracción envuelta) el software en todos los sistemas con la misma arquitectura del microprocesador, reduciendo los costos del desarrollo de software; su Escalabilidad las aplicaciones se usan con más frecuencia en el sobre tiempo y requiere sistemas poderosos para soportarlos; su Interoperatibilidad que permite a los usuarios desarrollar estrategias para comunicarse por medio de su red fácilmente; y su Compatibilidad que le permite mantenerlo en el ámbito competitivo para minimizar sus costos y maximizar sus ingresos; tiene un espacio de trabajo para el administrador que cuenta con una ventana de manejos de servicios rápidos, tiene bibliotecas gráficas, administra el calendario, tiene herramientas de imagen, etc.
4. Sistema operativo Mac OS: Este sistema operativo fue creado y desarrollado por Apple para su línea de computadoras Macintosh, sus principales características son: tiene gestión de memoria manual, no se cuelga pero en ocasiones sugiere reiniciar antes de continuar, es compatible con todos los hardware de Apple y de Hasecorp, está inspirado en los ordenadores de vtech, es ideal para diseño gráfico, es muy estable, es la mejor interfaz gráfica del mercado.
Dentro de sus aplicaciones se encuentran la Suite ofimática, Crear PDF, ver PDF, Desancriptar PDF, Editor de texto, Grabar CDs y DVDs, Zip (comprensor y descomprensor), Reproductor MP3.
5. Sistema operativo iPhone OS: Es un sistema operativo desarrollado por Apple Inc. para su teléfono inteligente iPhone, y también lo emplean otros productos como el iPod Touch, iPad y Apple TV. Tiene las principales características: Su interfaz gráfica está diseñada para el touch screen, con capacidad para gestos multitouch; su interfaz está constituida de sliders, interruptores y botones, con una respuesta inmediata y fluida; soporta acelerómetros internos al dispositivo; emplea unos 500 Mb de almacenamiento que varía de modelo en modelo; incluye múltiples aplicaciones para gestionar emails, fotos, cámaras, mensajes, clima, notas, YouTube, etc.; soporta multitarea; en la pantalla principal se ubican los iconos de las aplicaciones y el Dock en la parte inferior de la pantalla; se puede mover una aplicación sobre otra y se crea una carpeta, pueden entrar entre 12 y 20 aplicaciones; tiene un sistema de seguridad infalible que inutiliza los equipos en caso de robo; las notificaciones se colocan en una área donde se puede acceder mediante un desliz desde la barra de estado hacia abajo; es multitarea; dentro de sus aplicaciones se encuentra la calculadora, calendario, cámaras, fotos, iPod, iTunes store para comparar música, videos, descargar Podcast y visualizar contenidos, Mail, Mapas, Nike iPod, SMS, reloj, Safari, Teléfono, tiempo, YouTube, Bolsa, Notas de Voz, etc.
6. Sistema operativo Android: Inicialmente, Android fue desarrollado por Google Inc. aunque poco después se unió Open Handset Alliance, un consorcio de 48 compañías de Hardware, Software y telecomunicaciones, las cuales llegaron a un acuerdo para promocionar los estándares de códigos abiertos para dispositivos móviles. Google ha sido quien ha publicado la mayoría del código fuente de Android bajo la licencia de Software Apache, una licencia de software libre y de código abierto a cualquier desarrollador.
Dentro de sus características se encuentran su Conectividad que soporta tecnología como Wi-Fi, Bluetooth, GSM/EDGE, UMTS, entre otras, su mensajería, Video llamadas, su soporte de multimedia que pueden soportar los formatos más conocidos y soporte Java, es multitáctil, utiliza almacenamiento de datos. Sus aplicaciones se desarrollan en el lenguaje java con Android software y están comprimidas en formato APK que se puede instalar fácilmente desde cualquier explorador de archivos en la mayoría de los dispositivos, dentro de sus aplicaciones se encuentran calendario, programas de SMS, mapas, incluye como base un cliente de email (correo electrónico), navegador, contactos, entre otros servicios, tiene WhatsApp, Line Y Skype, OruxMaps y Endomondo, Google traductor, Twitter y Facebook, etc.
7. Sistema operativo Jolicloud: Fue creado por Tariq Krim con un influyente empresario y periodista francés también fundador de Netvibes, comenzó inicialmente con una aplicación Web y luego se convirtió en un sistema operativo con las características principales de trabajar bajo la nube, dentro de estas características se encuentran su interfaz simple utiliza HTML5 y Google Chrome, presenta cero mantenimientos lo cual elimina cualquier tipo de conocimiento técnico ya que al administrar el sistema operativo desde la nube la plataforma sería capaz de actualizarse automáticamente, es un sistema operativo social.
Ofrece aplicaciones web que hacen las veces de aplicaciones de escritorio, la sección de aplicaciones actual como una biblioteca y administrador de software que permite localizar automáticamente e instalar las aplicaciones que deseamos, se puede utilizar la funcionalidad de búsqueda integrada, ofrece aplicaciones como Twitter, Facebook, Google Maps, etc.
HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN SINCRÓNICA
Dentro de las herramientas de comunicación sincrónica sugeridas describimos las siguientes:
1. CHAT:
Es una excelente herramienta sincrónica, que funciona a través de Internet entre dos o más personas de forma instantánea. Dentro de sus principales características encontramos:- Permite una interacción fluida mediante texto sincrónico
- Incluye la foto de la información personal en la ventana de chat, direcciones URL, emoticones.
- Todas las sesiones quedan registradas para verlas posteriormente y pueden ponerse a disposición de los estudiantes.
- Abierto las 24 horas.
- El chat permite visualizar vídeos para chatear cara a cara con otras personas
- El chat permite compartir imágenes almacenadas en el ordenador
- El chat permite compartir sonidos
- El chat permite enviar o recibir archivos con los participantes
- EL chat se puede utilizar en lugar del teléfono para hablar con los conocidos
- Capacidades móviles – Muchos tipos de chat permiten enviar mensajes instantáneos desde dispositivos móviles como el teléfono celular. 5
2. SKYPE:
Es un lugar de interne que nos brinda servicio de chat y por medio de esta herramienta se tiene una comunicación en tiempo real es por eso que se le llama sincrónica. Dentro de sus principales características encontramos:- Se Tiene Una Conexión Directa Entre Emisor Y Receptor
- Permite Desarrollar Actividades Interactivas Con Voz, Vídeo Y Chat
- Realiza Llamadas y/o Vídeo Llamadas
- Es De Forma Gratuita
- Permite Añadir Varias Llamadas O Vídeo Llamadas Entre Los Usuarios (llamadas grupales).
- Su Instalación Es Muy Fácil
- Permite Compartir La Pantalla
- Permite enviar mensajes de voz mensajes de vídeo y mensajes de texto
- Se puede sincronizar con el Facebook, enviar y recibir mensajes desde el mismo
3. VIDEOCONFERENCIA:
proporciona un sistema de comunicación bidireccional de audio, vídeo y datos que permite que las sedes receptoras y emisoras mantengan una comunicación simultánea interactiva en tiempo real. Dentro de sus principales características encontramos:- Evita el traslado de los estudiantes a cualquier sitio, permitiéndoles ahorra dinero y tiempo.
- Genera la interacción entre participantes, donde se evidencia la práctica de valores como el respeto, tolerancia y compañerismo.
- Permite intercambiar todo tipo de archivos, incentivando el trabajo colaborativo y en equipo, posibilitando el compartir materiales, ideas y muchas cosas más.
- Por medio de ella se tiene la posibilidad de acceder a la información desde cualquier parte donde nos encontremos.
- Permite poner en práctica la tecnología informática por medio de vídeos y tutorías en tiempos reales.
- En nuestro caso como estudiantes a distancia, fomenta la responsabilidad y la autonomía para nuestro aprendizaje.
- Permite la reunión de varias personas en tiempos reales sin estar en el mismo lugar.
- Para su funcionamiento es indispensable tener acceso a Internet, altavoces, cámara, micrófono y códec.
4. TALKS 3D (METAVERSO):
Es un entorno de comunicación dentro de la realidad virtual en 3D, donde se puede crear, reunirse con amigos, trabajar y divertirse. Dentro de sus principales características encontramos:- Los usuarios viven su experiencia en primera persona.
- Trabajo en espacios 3D totalmente inmersivos.
- Los usuarios individuales aparecen como iconos (avatares) que los representa ante los demás.
- Trabajo en tiempo real.
- Permite su representación virtual, nombres apellidos y aspecto físico para la puesta en escena ante los demos usuarios.
- Sociedad y comunidades virtuales, con espacios compartidos.
- Tus compañeros pueden ver lo que has creado en el metaverso si tú lo permites
- Lo que has creado en el metaverso lo pude dejar privado
- Si tiene un usuario con su región ya creada, si permite pasarla a otra nueva cuenta.
- Es como asistir a una cita con el tema y diseños de fondo que usted desee (reunión de amigos en cualquier parte y momento virtualmente).
- Permite la conexión de muchas personas en un espacio no definido muy extensos.
- Se puede crear una sociedad sin un objetivo definido, los propios usuarios o las propias comunidades generan su propio objetivo (laboral educación y/o diversión).
- Permite intercambiar cualquier tipo de información por medio de voz, documentos, imágenes ETC.
- Tiene espacios de colaboración con entornos virtuales muy reales, es un espacio sintético, no es físico. Esta hecho de datos.
- Permite combinar lo virtual con lo físico
- Los entornos permite que los usuarios se sientan juntos
- Permite establecer una conversación con los usuarios
5. DOODLE:
Es una aplicación Web para organizar reuniones entre varios participantes. Se establecen las posibles fechas y horarios en las que se desarrollaría el evento y se crea la encuesta vacía. Dentro de sus principales características encontramos:- Ayuda a planificar reuniones
- Es una plataforma simple, rápida y gratis
- No necesita registrarse
- Se pueden ver la disponibilidad horaria de los compañeros
- Permite la planificación del evento
- Enviará un mail a las direcciones de correo electrónico que especificamos al organizar la encuesta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)